PALOTEADO 2025

martes, 23 de septiembre, 2025

El Paloteado vuelve a Corella después de 129 años.

No se trata solo de un espectáculo, sino de un acontecimiento que nos devuelve parte de nuestra memoria y de nuestra identidad.

Recuperamos el paloteado de Corella, una tradición que mezcla danza, teatro, humor y costumbre popular, y que llevaba nada menos que 129 años sin representarse en nuestra ciudad.

Las últimas referencias que se tienen, recogidas por el historiador Jimeno Jurío, hablan de un Paloteado de Moros y Cristianos, en sustitución del Ángel y el Diablo, en el que incluso participó un niño de 12 años llamado Julián Olloqui, conocido desde entonces como “Centinela”, por su papel en una garita de guardia.

Desde aquel tiempo, finales del siglo XIX, nunca más volvió a bailarse.

En los años 70, el Grupo Ortzadar documentó la existencia de este paloteado y recuperó el primer baile, llamado “Don José”.

A raíz de aquel trabajo, el Grupo Tambarría se interesó por traer de nuevo esta tradición.

Y durante los últimos tres años se ha trabajado intensamente: investigando, recopilando documentos, recuperando recuerdos y desarrollando todo lo necesario para recrear de la manera más fiel posible aquel paloteado que nuestros antepasados bailaban en Corella.

Cuando el Grupo Tambarria propuso este proyecto al Ayuntamiento, no hubo ninguna duda: había que hacerlo nuestro, había que devolver a Corella una tradición propia, un elemento de identidad y orgullo compartido. Desde entonces, muchas manos y muchas ilusiones se han unido para que hoy sea posible este estreno.

Queremos destacar la cooperación artística del Grupo Ortzadar de Pamplona, la interpretación del Grupo Alhama de Teatro, la música de los Gaiteros de Tudela, Y también el trabajo del diseñador Fermín Teruel, que junto con Maratelas ha creado un nuevo vestuario especialmente pensado para esta ocasión. Con detalles y guiños a nuesra tierra.

Todo ello ha dado como resultado que hoy, después de más de un siglo, podamos volver a vivir el paloteado de Corella.

Este no es solo un acto cultural: es un pedacito de historia que vuelve a latir, es una tradición recuperada para que la disfruten no solo quienes hoy estamos aquí, sino también las generaciones que vendrán.

Que rían con sus chascarrillos, que gocen con su humor y que se emocionen con sus interpretaciones, porque lo que vemos hoy 20 de septiembre es mucho más que un baile: es Corella celebrando su pasado y mirando al futuro con orgullo.

+ Información