Vecinos/as de Corella conocen de primera mano la transformación que ha supuesto el Canal de Navarra en Sesma.
En una jornada organizada por el Ayuntamiento de Corella, vecinos y vecinas del municipio ribero se han acercado esta mañana hasta la localidad de Sesma para conocer de primera mano las instalaciones y funcionamiento de la primera fase del Canal de Navarra, proyecto al que decidirán adherirse el próximo 29 de mayo. Alfonso Nieves, técnico de Riegos de Navarra explicaba que “esto es una transformación de secano a regadío. Esto pertenece a lo que es la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra”, añadiendo que “en total tenemos 1.292 hectáreas que se han transformado. Había una parte que ya era regadío en la parte cercana a Cárcar, pero la mayor parte son transformación de secano a regadío”.
Esta visita tenía como finalidad que los propios vecinos y vecinas de Corella pudieran conocer lo que va a suponer la llegada del Canal de Navarra a Corella. Comenzaba la jornada a las 10 de la mañana desde la plaza de la Merced trasladando a las personas participantes en autobús hasta Sesma. Una vez allí diferentes técnicos de INTIA – Riegos de Navarra y Aguas de Navarra realizaron un recorrido de aproximadamente dos horas acompañando y explicando alas características del Canal de Navarra y lo que supondría para los agricultores riberos.
También estuvo presente en la visita Pedro Mangado, alcalde de Sesma que destacaba que, “la llegada del agua es una alegría enorme porque llevamos toda la vida pidiendo agua, entonces esto ha sido una alegría grande aunque también ha dejado a algunos agricultores con un poco de tristeza. La tristeza es de los agricultores mayores que llevan toda la vida pidiendo agua y ahora resulta que viene, por edad no pueden continuar con su actividad”. El primer edil de la localidad añadía sobre la llegada del agua a la localidad que, “hemos estado mirando al cielo toda la vida y esto es una gozada. Ahora los cultivos de la localidad en lugar de ser cebada, trigo y algo de forraje, pues ahora están poniendo de todo”.
Por su parte Alfredo Nieve de Riegos de Navarra comentaba que, “la receptividad por parte de lo que es la población ha sido altísima, están muy contentos y lo aprecian”, esto lo demuestra con “el hecho de que estamos en la primera campaña de riego y tenemos ya lo que sería instalaciones de riego prácticamente en el 70% de la superficie que se ha transformado”.
Para finalizar, Mangado añadía que antes las personas jóvenes de la localidad que se dedicaban al campo rondaban “los 50 años y ahora pues hay un grupillo de jóvenes que se quedan.